Granizado de tomillo y menta
Refrescante y terapéutico a partes iguales. Super agradable para aliviar la #xerostomia y la #mucositis (siempre y cuando ésta última no sea muy severa ya que el frío extremo puede estar contraindicado)
Refrescante y terapéutico a partes iguales. Super agradable para aliviar la #xerostomia y la #mucositis (siempre y cuando ésta última no sea muy severa ya que el frío extremo puede estar contraindicado)
La mucositis es uno de los efectos secundarios menos hablados y más desagradables de los tratamientos antineoplásicos (algunas quimioterepias, radioterapias y trasplante de médula ósea) Es una inflamación en la mucosa que recubre nuestro tracto digestivo, especialmente se nota en la boca y el esófago. Es muy dolorosa, dificulta mucho la ingesta de cualquier alimento duro, caliente o muy especiado y puede acabar provocando llagas en toda la zona (e infecciones complicadas)
Éste sabe a turrón, bueno, a plátano y a turrón 🍦🍌 Y refresca, y nutre, y está muy cremosito y no lleva ningún tipo de endulzante porque prometo que no lo necesita.
Lejos de las modas (que también) a mí esta mezcla cuando llego de hacer ejercicio asfixiada de calor me mola muchísimo. Que no os eche para atrás el nombre que es facilísima… y que sí, que suma un poquito a nuestro estilo de vida antiinflamatoria #sinobsesiones, pero ayuda.
Para este helado sólo necesitas tener CEREZAS (o fresas, o arándanos) y YOGUR.
El frío y el sabor dulce nos va a ayudar a contrarrestar ese sabor metálico tan desagradable que producen algunos tratamientos. Ideal también cuando tenemos mucositis (esa sensación de ardor en la boca) y xerostomía (la boca seca a consecuencia de algunas quimioterapias, inmunoterapias o radioterapia en la zona de la cabeza y el cuello) Además, en verano… ¿quién no se anima?
¿A quién no le gusta la pasta? Y no siendo el alimento nutricionalmente más maravilloso del mundo, nos sirve mucho para cuando tenemos que subir calorías en un caso de pérdida de peso severa. El truco está en escoger una pasta de calidad (puedes probar con variedades de cereal diferentes al trigo, como la espelta, la quinoa, el trigo sarraceno), ponerle muchas verduritas (asadas, salteadas, trituradas, troceadas), una buena porción de proteína (huevo, pollo, pavo, carne, calamares, sepia, sardinillas, gambas, queso), su grasita (aguacate, AOVE, aceitunas, ghee) y especies sin miramiento (orégano, pimienta negra, tomillo, romero, albahaca, comino) En UN PLATO lo tienes TODITO.