Crema de calçots

Los que hemos crecido en Catalunya nos manejamos muy bien con esta mezcla entre cebolleta y puerro, el resto, sabed que es una delicia. Una delicia que suele comerse en tribu, quemarse al fuego de la llama para luego pelarse a mano y mojarse en una salsa tremenda, con un babero (porque si no uno ponerse fino) y luego disfrutarse mucho. De la familia de las aliáceas, el calçot comparte virtudes con el ajo y la cebolla, y en esta receta nos aprovechamos de estas virtudes con una cocción mucho más respetuosa con el producto y con nuestra salud (física, porque una “calçotada” en mitad del bosque es gloria bendita para nuestra salud emocional)

Para su cultivo, los calçots se cubren con tierra cuando están en plena formación, por eso lo primero que tendrás que hacer es lavarlos muy bien, pero que no te eche para atrás el tema porque esta crema está super rica, palabra. Ya sabéis que cuando tenemos mucositis uno de los trucos para seguir comiendo sin que sea una tortura es adecuar las texturas de los alimentos (a una de fácil masticación) A esta crema que puedes añadir queso (como una tarrina de queso fresco de cabra) o huevo (uno cocido por ejemplo) y ya tendrías una cenita completa y sabrosa.

NECESITARÁS (para 4 raciones)

  • 14 calçots
  • 4 patatas
  • Agua o caldo de verduras
  • AOVE, sal y pimienta negra
  • Caldo de verduras (ver receta)

¡A COCINAR!

  • Lavamos y pelamos los calçots (quitándoles las partes más externas)
  • Lavamos y pelamos las patatas
  • Doramos los calçots y las patatas (todo a trozos pequeños) en una olla con un chorro generoso de AOVE
  • Cuando los calçots estén doraditos, cubrimos con agua o con caldo de verduras y dejamos cocer hasta que las patatas estén bien tiernas (unos 20-25 minutos) Corregimos de sal y pimienta negra
  • Trituramos muy bien hasta formar una crema suave
  • Servimos y decoramos con un poco de salsa de romesco o de calçots, unas almendras tostadas y un poco de cebollino

¡Listo!

¿Conocías ya esta receta? Te leo

Deja un comentario

Responsable: Raquel Sánchez Valera
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
consultas@raquelsanchezdietista.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.raquelsanchezdietista.com/politica-de-privacidad/ de
www.raquelsanchezdietista.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Pásate por mi blog para saber más sobre nutrición y cáncer

Pues toda la vida se ha comido azúcar y no pasaba nada…

No creáis que a veces no me canso de la retahíla del azúcar. Que si «pues yo le pongo azúcar moreno» Que si «un poco de azúcar es necesario para el cuerpo» Que si «toda la vida se ha comido azúcar y no pasaba nada» Y lo mejor, cuando me como un trozo de bizcocho y todos sacan los móviles a modo de paparazzi para hacerme fotos y colgarlas en las redes sociales bajo el titular «¡¡¡Toooma!!!! ¡¡¡He pillado a Raquel comiendo azúcar!!!» Pero me puede más la intención que la cansinería…

Ver receta >>

Grasas anti y pro inflamatorias + Sardinas al horno

Hablemos de GRASAS. Demonizadas en los años 80-90 (cuando de repente empezaron a salir un montón de productos «light» y «bajo en grasa» (pero super altos en azúcares porque de alguna manera había que mantener el sabor 🙁 )) y devueltas por fin a su importante lugar en el siglo XXI. Hablemos de INFLAMACIÓN y su relación con las enfermedades y los trastornos (¿con todos? el tiempo lo dirá… pero de momento con muchísimas: cáncer, enfermedades autoinmunes, dolor pre-menstrual, SOP, etc.) Empecemos…

Ver receta >>

El sistema inmune está de moda

Seguro que en las últimas semanas has hecho o intentado hacer algo que has leído que va bien para tu sistema inmune. Que hay que tenerlo fuerte. Que para luchar contra el coronavirus es lo mejor. Que comas verdura que eso va bien para el sistema inmune. Que tomes el sol. Que duermas 8 horas. Que un limón en ayunas. Cientos de recomendaciones para levantar eso que se ve que tenemos y que va muy bien pero cuando llegue el fin del confinamiento ya no servirá para nada…

Ver receta >>

Descarga tu EBook

Y recibe además contenido exclusivo para ti

Responsable: Raquel Sánchez Valera
Finalidad: Entregarte el EBook y apuntarte a mi lista de suscripción
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
consultas@raquelsanchezdietista.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.raquelsanchezdietista.com/politica-de-privacidad/ de
www.raquelsanchezdietista.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.